Birlas o Birlos
Las
birllas o birlas es un juego tradicional pirenaico, particular al Alto Aragón,
aunque también existen
juegos
parecidos con el mismo nombre en otros puntos de Aragón
Es
exclusivamente jugado por mujeres se diferencia de otros juegos modernos de
bolos, donde el deporte es jugado por ambos sexos.
Materiales
Juego
por equipos de entre 2 a 5 jugadoras
Nueve
bolos o birlas y una bola de madera de unos cuatro kilos aproximadamente.
Tienen
una forma muy particular, son irregulares ya que su centro más grueso forma una
barriga, y sus extremos, son bastante más finos. Con una altura de 35 a 40 cm y peso
entre 1.100 y 1.300 gr. El diámetro de la barriga son unos 10 cm y el de los
extremos 4 cm.
Un
“bolo” esférico que pesa alrededor de 3,8 kg y tiene 2 dm de diámetro, hay dos
hendiduras, una para el dedo pulgar y otra mayor para los cuatro dedos
restantes de la mano.
Campo de juego:
Se juega sobre un terreno
llano, en la calle, se ponen las 9 birllas en 3 filas de 3, quedando inscritas
en un cuadrado de unos 7 a 9 dm de lado (dependiendo de la altura de las
birllas). Para plantar las birllas se harán unas pequeñas muecas en el suelo con
la intención de que éstas permanezcan más fácilmente erguidas. Alrededor de
cuadrado de birllas deberá haber una distancia entre ellas unos 9 a 12 cm.
Desarrollo:
Son
2 equipos de 2 a 5 mujeres cada uno, aunque el número ideal por equipos sería
el de 3. Una vez plantadas las birllas y marcados los límites del campo, se
sortea el equipo que juega en primer lugar lanzando una moneda al aire.
La ganadora tiene ventaja pues el equipo
contrincante deberá superar al anterior en el caso de acertar en los
lanzamientos.
Si
la jugadora es diestra: Desde el medio, pie izquierdo inmóvil, pie derecho
adelantado. Desde la esquina, pie derecho inmóvil, pie izquierdo adelantado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario