miércoles, 6 de mayo de 2015

LAS PICAS

LAS PICAS


Es una modalidad de pulseo más completa que el tradicional originario de los pastores.

Consiste en colocarse en los extremos de un palo largo, empujando uno al otro para sacarlo de un círculo marcado en el suelo.


MATERIAL


La pica es de madera, cilíndrica, de 2 a 2,40 m. de largo; 4 cm. de diámetro.


CAMPO DE JUEGO

El terreno tiene que estar llano, preferentemente de tierra, sin obstáculos y formando un círculo de 5 m. de diámetro. Debe marcarse en centro del círculo.



COMPETICION


Dos intentos y en caso de empate se realiza un tercero.
Por eliminatorias hasta llegar al campeón.

Se coge la pica por los extremos, poniéndola debajo de la axila, sin apoyar en el hombro, de tal manera que sobresalga un poco de la pica, evitando roturas de la ropa.

La pica se sujeta fuertemente con la mano, no se puede resbalar por ella, y la otra mano se coloca en la cintura o por detrás de la espalda. 

No se puede invadir la zona de la pica del contrario,
Ni apoyar la pica en el suelo,
Ni tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies, Ni separar la pica del tronco.

Las modalidades, por categorías, son: Alevín, infantil, cadete, juvenil y senior. 

Es aconsejable ponerse en posición de tiro, con un pié hacia atrás y estar muy atento al inicio de la competición que ordena el juez, pudiéndose agachar un poco para poder aprovechar el peso corporal.



También podemos poner una almohadilla sobre la parte de la pica que está en contacto con el pecho, sirviendo de apoyo, y evitando algún hematoma al realizar el esfuerzo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario